La Régie Autonome des Transports Parisiens (RATP) ha adjudicado a Siemens Mobility el contrato para llevar a cabo la automatización integral de la línea 13 del metro de París.
Este proyecto, aprobado en 2022 por Île-de-France Mobilités (IDFM), transformará una de las líneas con mayor densidad de viajeros de la red gracias a la implantación de un sistema de conducción sin conductor basado en la tecnología CBTC GoA4 (grado máximo de automatización).
El contrato contempla cuatro pilares para lograr la automatización plena:
- El suministro del sistema de señalización y control.
- La modernización integral del Centro de Control Operacional.
- La instalación de equipos embarcados en los 66 trenes que prestarán servicio en la línea.
- Un acuerdo opcional de mantenimiento de hasta tres décadas.
La transición al nuevo sistema será gradual: en 2027 entrarán en servicio los nuevos trenes de la serie MF19, que progresivamente se adaptarán hasta alcanzar la operación automática a finales de 2032.
¿Qué són los grados de automatización y cómo funcionan los trenes sin maquinista?
De GoA2, con maquinista, a GoA4, sin maquinista
Actualmente, la línea 13 funciona con un nivel de automatización GoA 2, en el que el maquinista se encarga de las puertas y la supervisión de la circulación, mientras la tracción y el frenado están gestionados de forma automática.
Con el salto al GoA4, los trenes circularán en régimen de explotación totalmente desatendida, lo que permitirá reducir intervalos, adaptar la oferta en tiempo real a la demanda, mejorar la puntualidad y optimizar el consumo energético.
Además, el reemplazo de los MF77 por los nuevos MF19 mejorará la información a bordo con sistemas en tiempo real.
Con 32 estaciones y 24 kilómetros de recorrido, la línea 13 conecta Châtillon-Montrouge con el norte de París a través de dos ramales en Saint-Denis y Les Courtilles. Transporta más de 550.000 viajeros diarios.
París, pionera en metros automáticos
La modernización de la línea 13 se suma a un ambicioso plan de transformación que consolida a París como referente mundial en automatización de líneas de metro.
Línea pionera fue la línea 14, inaugurada en 1998 como la primera totalmente automática de la capital. Posteriormente, RATP emprendió el reto de automatizar líneas preexistentes, con especial relevancia en la conversión de la línea 1, culminada en 2012. A pesar de su antigüedad, RATP afrontó y superó el reto de mantener el servicio durante la migración.
En junio de 2023, la línea 4 alcanzó el nivel GoA4, tras un complejo proceso de renovación de su material móvil y sistemas de explotación. Hoy opera de manera completamente automática entre Bagneux y Porte de Clignancourt, reforzando la capacidad en un eje clave que soporta más de 700.000 viajeros diarios.
Además, Siemens (en consorcio con Hitachi y Atos) se encarga de la automatización de las líneas 15, 16 y 17 (del proyecto Grand Paris Express), mientras que Alstom hará lo propio en la línea 18.
Un referente mundial
Con la futura automatización de la 13, París consolidará su posición a la vanguardia en la operación de metros sin maquinista. A medio plazo, se esperan nuevos proyectos de renovación en líneas veteranas como la 6 o la 11, enmarcados en la estrategia conjunta de RATP e IDFM para modernizar la red, ganar eficiencia y fomentar el transporte público como alternativa sostenible frente al coche.
La capital francesa avanza así en un proceso que combina el aumento de capacidad con la reducción de emisiones y el uso de tecnologías que ya son referencia en otras redes de transporte urbano en el mundo.