URGENTE: estos podrían ser los últimos días de Trenvista.

Necesitamos sumar 250 apoyos antes del 30 de noviembre.


Apoya AHORA

Aprobado el primer Plan de Igualdad de Renfe

por .
Renfe aprueba su plan de igualdad

Interior de la estación de Atocha. Autor: El fosilmaníaco

  • La compañía cuenta con un 9,8% de mujeres en plantilla.
  • El plan tiene como objetivos  generar sensibilidad y eliminar la discriminación.
  • Anunciado en el BOE de hoy, tendrá una duración de cuatro años.
Renfe aprueba su plan de igualdad
Interior de la estación de Atocha. Autor: El fosilmaníaco

La operadora ferroviaria Renfe analiza la situación de desigualdad en su compañía y plantea un paquete de medidas dentro de un Plan de Igualdad, que intentará reparar los problemas actuales de la estructura en cuanto a discriminación sexual. El plan, con un tiempo de aplicación de cuatro años, contiene medidas diversas.

La situación actual de Renfe

Si bien se ha recalcado desde la compañía que no existen “preceptos discriminatorios o que generen algún tipo de desigualdad”, lo cierto es que han decidido elaborar un Plan de Igualdad que intente equiparar la situación de hombres y mujeres en la empresa.

Esto se debe al análisis de la situación de la compañía, que revela que casi el 90% de los trabajadores son hombres, y que las mujeres empleadas lo están en puestos muy determinados, que raramente son de responsabilidad y dirección.

¿Te cansan los anuncios que interrumpen tu lectura?

Con Trenvista Premium, disfruta de una experiencia sin anuncios y acceso a contenido exclusivo.

Únete por sólo 35€ al año y aprovecha ventajas exclusivas diseñadas para personas expertas en el ferrocarril.

★ Descubre Trenvista Premium

El Plan de Igualdad de Renfe

Los objetivos de la propuesta son claros: evitar la discriminación en los procesos de selección, elección de cargos y retribución. También conciliar la vida laboral con la familiar, e intentar que haya representación de ambos sexos en el conjunto del organigrama de Renfe.

Para ello, se tomarán medidas concretas para alcanzar los objetivos de igualdad, y se elaborarán campañas de sensibilización y programas de formación para concienciar a los trabajadores.

Aunque la propuesta es positiva, ya que es la primera vez que Renfe da un paso en esta dirección, parece que todo el proceso está lleno de contradicciones. La primera es negar que existe discriminación teniendo en cuenta el organigrama actual, y la segunda es ordenar medidas que frenen esa discriminación negada en primer lugar.

Fuente: Europa Press.

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.