Uno de los mayores avances tecnológicos en el ferrocarril es conseguir que los trenes funcionen de manera 100% autónoma, sin maquinistas ni ningún tipo de personal de a bordo.
No es el único medo de transporte en el que se busca la automatización plena. Empresas como Tesla o Google invierten ingentes cantidades de dinero en diseñar una tecnología segura para coches autónomos. O incluso autobuses, como el que ya circula en la Universidad Autónoma de Madrid.
Sin embargo, los trenes sin maquinista son una realidad desde hace mucho tiempo en líneas de metro. Y cada día hay más ciudades que optan por este sistema para sus líneas. E incluso existe un ferrocarril de mercancías en Estados Unidos con trenes que no llevan personal a bordo.
A continuación te voy a contar de manera detallada cómo funciona esta tecnología, yendo paso a paso por los grados de automatización para que, aunque no tengas ningún conocimiento, puedas entender a la perfección cómo funcionan los trenes automáticos, con o sin maquinista.
Para continuar leyendo este reportaje necesitas pertenecer al Club Trenvista.
Por solo 0,10€ al día accederás a reportajes como este.
Profundizamos más que ningún otro medio, con un lenguaje didáctico y sencillo para que puedas hablar del tema como una persona experta.
¡Y ahora 7 días GRATIS!