La sustitución del Avlo Madrid-Barcelona por un servicio AVE operado exclusivamente por trenes de la serie 103 (Siemens Velaro E) ha traído consigo un intenso debate: ¿están sufriendo problemas los trenes Talgo 350, series 102 y 112 en la línea?
Desde elEconomista.es se sostiene que los trenes que Renfe está usando para reemplazar a los 106 en algunos Avlo (en otros se usa la serie 103) están teniendo problemas de estabilidad en la línea 050, Madrid-Barcelona-LFP. Y que ese es el motivo por el que Renfe los retira de la misma.
Otras fuentes no oficiales consultadas por Trenvista apuntan a la misma causa. Por su parte, Renfe desmiente que la decisión se haya tomado por problemas técnicos.
Según un documento interno de Renfe filtrado cuando se retiraron los trenes de la serie 106 (Talgo Avril), estos últimos llevaban tiempo sufriendo problemas de estabilidad entre Madrid-Puerta de Atocha y el pk 190+000 de la línea.
Estas inestabilidades, denunciadas por los maquinistas, hicieron que Tarvia (empresa conjunta de Renfe y Talgo encargada del mantenimiento) intensificara las revisiones de los bogies de los S106, hasta que finalmente encontraron fisuras en sus bastidores.
¿Qué es un bogie y cuáles son sus partes?
Siguiendo los protocolos de seguridad, Renfe retiró los 5 trenes Talgo Avril empleados para el Avlo Madrid-Barcelona, todos de ancho fijo. Además, según el operador, se examinó el resto de unidades de la serie, en las que no se encontraron problemas en los bogies.
¿Están los Talgo 350 sufriendo las mismas inestabilidades?
En el comunicado publicado hoy por Renfe, en clara alusión a la información divulgada por ElEconomista.es, el operador defiende:
Renfe niega estas informaciones y aclara que la decisión de prestar el servicio de AVE en exclusiva con trenes S103 responde a criterios de eficiencia y aprovechamiento, así como a la voluntad de adaptar la oferta a las necesidades del viajero corporativo y de unificar la oferta comercial en este corredor.
Con respecto a los S102, no se ha detectado ninguna anomalía y su circulación y operación se desarrollan con plenas garantías de seguridad, por lo que operarán en otros corredores.
Sin embargo, cuando se detectaron las fisuras en los bogies de las cabezas motrices de los 106, Renfe también desmintió el problema, indicó que ya estaba solucionado o hablaba de revisiones rutinarias cuando estas se habían intensificado.
E incluso faltó a la verdad al asegurar que no se había bloqueado la venta de los billetes en los trenes Avlo. Un vistazo a la venta online de billetes permitió ver que, a diferencia de lo que defendía el operador, sí estaban bloqueados.
Todo esto está dando pie a rumores, a bulos y a presagios que pueden estar alejados de la realidad.
La seguridad está garantizada
Toca aclarar que, si los Talgo 350 están sufriendo problemas de inestabilidad en la LAV Madrid-Barcelona, no supone un grave problema de seguridad ni una avería del tren.
Tanto el personal de conducción como el documento antes mencionado aluden al estado de la infraestructura como causante de estas inestabilidades. Por lo que los trenes, que se revisan de manera constante, están en perfectas condiciones para circular por otras líneas en condiciones de seguridad.
Las inestabilidades son movimientos bruscos, principalmente laterales. Más allá de perjudicar al confort, no suponen un problema de seguridad. Pero sí de desgaste de las piezas de los trenes como los bogies.
Según varios expertos en material móvil, los bogies de las cabezas tractoras de los S106 está basado en el de los S102 y S112. Aunque las masas y las dinámicas de los trenes sean distintas, tiene sentido que sufran desgastes similares.
En cualquier caso, si se confirman las inestabilidades, la retirada de los trenes de la línea 050 no parece que sea consecuencia de la detección de fisuras en los bogies. Sino, más bien, un acertado acto de prevención para evitar que se produzcan y que haya que retirar más trenes.
No obstante, los trenes fabricados por Talgo no son los únicos que las sufren en esta línea. Otros trenes conocidos por su estabilidad, como los 103 o los 109 de Iryo también sufren vibraciones excesivas que no suponen un problema de seguridad.
Una nueva oferta comercial sensata
Al igual que cuando se retiraron los trenes de la serie 106, Renfe anuncia los cambios en el servicio como una reorganización de su oferta comercial en el corredor. En esta ocasión es más tajante, ya que supone la eliminación del servicio de bajo coste. Pero sin subir los precios.
La decisión puede parecer perjudicial, en especial con un competidor de bajo coste como Ouigo. Pero, en este contexto, retirar el servicio Avlo prestado con Talgo 350 y serie 103 y dejar exclusivamente el servicio AVE entre Madrid y Barcelona es lo más sensato.
Flota única, con mayor flexibilidad
Desde la retirada de la serie 106, el Avlo Madrid-Barcelona se hace con trenes de las series 102 y 103. Todos los AVE Madrid-Barcelona-Figueras se hacen con los Velaro.
Retirar el 102 utilizado para el Avlo y dejar la serie 103 en exclusiva en este corredor (con excepción del serie 100 que hace el AVE Madrid-Marsella), agiliza la gestión de la flota en la línea. Por ejemplo, en caso de avería, el tren se puede sustituir fácilmente y sin afectar a las plazas asignadas a los viajeros.
A nivel de gestión de flota, supone reemplazar los Velaro de la LAV Madrid-Andalucía por los Talgo 350 usados en la LAV Madrid-Barcelona.
Mejor oferta para los viajeros
Los dos trenes usados para el Avlo Madrid-Barcelona hasta el 7 de septiembre tienen interior AVE. Es decir, disponen de asientos en dos clases y carecen de máquinas de venta de bebidas y snacks, por lo que la cafetería va en servicio.
A la hora de la verdad, no deja de ser un servicio AVE con las limitaciones del Avlo.
Limitaciones que van más allá de la política de equipajes y los suplementos que se cobran. Por ejemplo, quienes pagan el puente AVE no pueden elegir un tren Avlo.
En conclusión, la unificación de los servicios mientras Renfe no disponga de la serie 106 para prestar el servicio de bajo coste será beneficiosa para todos los viajeros. Especialmente los de negocios.
El yield management ajusta los precios
Con respecto a precios de los billetes, Renfe emplea un sistema de precios dinámicos que busca el mejor aprovechamiento del tren. Este sistema hace que se puedan encontrar billetes de tarifa Básico incluso más baratos en un AVE que en un Avlo o que en un tren de Ouigo.