La Oficina de Ferrocarriles y Carreteras del Reino Unido (ORR) ha aprobado la solicitud de Virgin Trains para acceder al depósito internacional Temple Mills en Londres, un paso clave que abre la competencia en las rutas del Eurotúnel por primera vez en 30 años.
Esta decisión desbloquea un proyecto que supondrá una inversión privada de aproximadamente 700 millones de libras y la creación de hasta 400 empleos, permitiendo a Virgin operar nuevos servicios internacionales a partir de 2030. La aprobación es fundamental porque Temple Mills es el único depósito en el Reino Unido capaz de realizar mantenimiento ligero para trenes de gálibo europeo que cruzan el Eurotúnel.
Aunque esta adjudicación suponga el regreso de la marca Virgin Trains, el operador es nuevo. Fue constituido en 2023 como VTE Holdings Limited, controlada al 50% por Virgin Group de Richard Branson. La mitad restante es propiedad de los socios financieros Equitix y Azzurra Capital.
El operador planea operar inicialmente 20 servicios diarios de ida y vuelta entre Londres St Pancras y ciudades como París, Bruselas y Ámsterdam, con posibilidad de extenderse a Alemania y Suiza.
Virgin Trains usará el nuevo Avelia Stream de Alstom
La compañía ha firmado un acuerdo exclusivo con Alstom para la compra de 12 trenes de alta velocidad Avelia Stream.
Se trata de la última incorporación al catálogo de Alstom y, aunque no hay información oficial acerca del nuevo producto, diversas fuentes señalan que es la evolución del Pendolino, apto para circular a 300 km/h.
Se trata de un tren de un único piso, que tendrá menos capacidad que los 30 Avelia Horizon que Eurostar acaba de adquirir también a Alstom.
Para que Virgin pueda iniciar sus servicios, debe cerrar acuerdos comerciales con Eurostar para compartir las instalaciones de Temple Mills, obtener derechos de acceso a la vía, certificaciones de seguridad y autorizaciones transfronterizas tanto del Reino Unido como de la Unión Europea.
La ORR aclara que solo ha aprobado el acceso al depósito y no especifica qué servicios o destinos debe operar Virgin, si bien la compañía ya ha anunciado que incluirá estaciones como Ebbsfleet International o Ashford International si estas reabren para viajes internacionales.
La entrada de Virgin representa un hito en la liberalización y dinamización del mercado ferroviario internacional por el Eurotúnel, con expectativas de reducción de tarifas, mejora del servicio y mayor impulso a la sustitución del avión por el tren en viajes de corta distancia, contribuyendo también a los objetivos de descarbonización del transporte europeo.
Aparte de Virgin Trains, la británica Gemini (aliada con Uber y que había elegido el Velaro Novo de Siemens) y el consorcio formado por Evolyn y Trenitalia pujaban por conseguir un hueco en Temple Mills. Tras la decisión de la ORR, sólo podrán hacer el mantenimiento de sus trenes en unos nuevos talleres propios.