Detrás de Trenvista hay una vida dedicada al ferrocarril y la comunicación.

Ayúdanos a crecer: tu aportación nos permite ampliar el equipo, ofrecer más noticias, reportajes y vídeos con rigor, veracidad e independencia.


Apoya ahora

Entra en servicio el paso inferior de alta velocidad en Chamartín

.
Vista del acceso al paso inferior desde las vías 14, 15, 16 y 17. © MINISTERIO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE.

Vista del acceso al paso inferior desde las vías 14, 15, 16 y 17. © MINISTERIO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE.

El nuevo paso inferior de Alta Velocidad de la estación de Madrid Chamartín ha entrado en servicio este miércoles, tras la visita del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.

La infraestructura, construida por Adif AV, permite desde hoy a todos los viajeros de alta velocidad salir de forma directa por ambos laterales de la estación. Se puede acceder mediante escaleras fijas y mecánicas, así como por ascensor.

El paso, de 177 metros de longitud y 9 de ancho, conecta todos los andenes de alta velocidad (de las vías 14 a 25) con el vestíbulo subterráneo de Cercanías (vías 1 a 13), facilitando el intercambio modal.

¿Te cansan los anuncios que interrumpen tu lectura?

Con Trenvista Premium, disfruta de una experiencia sin anuncios y acceso a contenido exclusivo.

Únete por sólo 35€ al año y aprovecha ventajas exclusivas diseñadas para personas expertas en el ferrocarril.

★ Descubre Trenvista Premium

Hasta ahora, sólo se podía llegar a estas vías y al metro a través de la conocida como “T roja”, desde las vías 14 a 21, que solo tiene escaleras fijas.

Durante la inauguración, Puente destacó que este nuevo acceso “mejora sustancialmente la comodidad y accesibilidad de los viajeros”. Y recordó que la estación está siendo transformada con una inversión de 540 millones de euros.

La puesta en servicio del paso inferior es un hito más en la modernización de Chamartín, que mantiene su actividad mientras continúa su ampliación para convertirse en un nodo ferroviario de referencia internacional.

Estas obras cuentan con financiación europea, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.