Sin tu apoyo, Trenvista no puede seguir informando con rigor e independencia.

Súmate y haz posible este proyecto.


APOYAR AHORA

Adif avanza en la ampliación de apartaderos a 750 metros entre León y Monforte

  • Adif adjudica la redacción del proyecto para adaptar los apartaderos en este tramo.
  • En el futuro los trenes de 750 metros podrán continuar hacia Vigo y Portugal sin perjudicar a la circulación.
  • Con la ampliación de la longitud de los trenes se pretende aumentar la cuota de mercado de las mercancías.
por .
Tren de Renfe Mercancías pasando por La Granja entre León y Monforte de Lemos. JT CURSES

Tren de Renfe Mercancías pasando por La Granja entre León y Monforte de Lemos. JT CURSES

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias ha adjudicado a Técnica y Proyectos (TYPSA) por un importe de 738.794,54 euros (IVA incluido) la redacción del proyecto para ampliar los apartaderos de 7 estaciones para permitir la circulación de trenes de mercancías de 750 metros.

Adif potencia la circulación de trenes de mercancías

En concreto, se va a ampliar a esta longitud una de las vías de apartado de las estaciones de Astorga, Brañuelas, Albares, Ponferrada, Quereño, Villamartín de Valdeorras y Pobra do Brollón para que los trenes puedan realizar cruces sin perjudicar a la capacidad de esta línea, que es en vía única.

En un futuro, cuando todos los proyectos que se están desarrollando hayan concluido, los trenes de 750 metros podrán circular sin problemas entre León y Vigo-Guixar, así como entre la ciudad gallega y Portugal. De tal manera que se potencie el transporte de mercancías por ferrocarril en este corredor estratégico.

¿Hasta el pantógrafo de tanto anuncio?

Trenvista Premium te lleva directo, sin anuncios que hagan descarrilar tu lectura ni tu paciencia.

Únete por sólo 35€ al año, disfruta de contenidos exclusivos, más ventajas y cancela cuando quieras.

★ Empieza ahora

La ampliación de apartaderos para permitir trenes de este largo es una de las medidas con las que se busca aumentar la cuota de mercado de las mercancías, ya que permite disminuir los costes de operación al poder transportar más toneladas por cada tren.

Las primeras circulaciones de trenes de 750 metros en España tuvieron lugar el 20 y 21 de enero de 2011 entre Madrid y Valencia con composiciones que transportaban nada menos que 1.200 toneladas. El objetivo del por entonces Ministerio de Fomento era replicar la medida en otros corredores para facilitar que en 2020 la cuota de mercado ascendiera hasta el 10%.

Sin embargo durante muchos años no se ha avanzado en la potenciación de los trenes de mercancías y la cuota de mercado en 2019 se quedó en un pobre 4%.

Más corredores se van a transformar para permitir trenes de 750 metros

El corredor León-Vigo-Portugal no es el único que se va a transformar para aumentar la capacidad de los trenes de mercancías.

La línea Sagunto-Teruel-Zaragoza es una en las que el Ministerio de Transportes está adaptando los apartaderos para este fin.

A ella hay que sumarle la línea convencional Madrid-Barcelona, en la que el puerto de Barcelona está invirtiendo para llevar a cabo las obras. Además, también está en proyecto la ampliación de apartaderos entre Alcázar de San Juan, Puertollano y Extremadura para crear un corredor de mercancías entre Extremadura, Valencia y Madrid con trenes de esta longitud.

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.