El Departamento de Transporte (DfT) del Reino Unido ha reforzado su oposición a la expansión de los servicios ferroviarios comerciales (denominados Open Access en inglés).
Alega que estos trenes podrían reducir de manera inaceptable los ingresos de los operadores de trenes OSP, la mayoría del Reino Unido, que estarán todos en manos públicas.

¿Qué son los trenes OSP y en qué se diferencian de los trenes comerciales?
Aparte de los trenes operados directamente por la propia Great British Railways (como empresa única), también existirán operadores públicos regionales como Transport for London, Merseyrail, ScotRail y Transport for Wales.
Ayúdanos a crecer y mantener la independencia
Llevamos casi 25 años informando sobre la actualidad ferroviaria con rigor y veracidad. Ahora, para celebrar este hito y seguir avanzando, necesitamos tu apoyo: ampliar nuestro equipo, publicar más contenidos y llegar más lejos.
Tu participación es clave. Juntos, podemos hacer de Trenvista la referencia del ferrocarril en español.
Posibles conflictos de intereses en los operadores actuales
En una carta enviada a la Oficina de Ferrocarriles y Carreteras (ORR), el director general de reforma y estrategia ferroviaria, Richard Goodman, advierte del riesgo de conflicto de intereses entre las propias empresas que actualmente operan ambos tipos de servicios.
Algunos de los contratos están aún en manos de grandes grupos de transporte, que a su vez compiten con los trenes contratados por el Estado operados por ellos mismos.
Es el caso de empresas como FirstGroup y Arriva que gestionan tanto servicios OSP como comerciales que solapan recorridos. Ambas han presentado ambiciosos planes de expansión.
Por ejemplo, FirstGroup compite contra sí misma en tramos que su operador comercial Lumo comparte con su operador OSP Avanti West Coast en la línea Londres-Glasgow/Stirling. También compite con el operador público LNER entre Londres y Edimburgo.
Sin embargo, el DfT estima que el impacto anual combinado de las nuevas propuestas podría alcanzar los 229 millones de libras en ingresos desviados.
La secretaria de Transporte, Heidi Alexander, ya advirtió en enero que los beneficios de los trenes comerciales deben superar los costes para los contribuyentes y el impacto operativo en la red.
En febrero, el DfT rechazó apoyar nuevas solicitudes, salvo la ruta Londres-Wrexham, subrayando que la prioridad es proteger el interés público y la eficiencia del sistema ferroviario.