Los nuevos trenes de Cercanías de las series 452 y 453 continúan con su proceso de homologación y ya tienen una fecha prevista para su entrada en servicio.
En la presentación del plan de talleres de Renfe, los responsables de Fabricación y Mantenimiento fijaron el segundo semestre de 2026 como momento en el que se hará efectiva la renovación de la flota de corta distancia.
Cataluña tendrá sólo trenes 452 de 100 metros
Tal y como se anunció en enero, a Cataluña se destinarán 72 trenes de la serie 452, de 100 metros de longitud. Para simplificar el mantenimiento y por la cercanía de la factoría de Alstom, Rodalies no recibirá ningún tren de la serie 453.
Aunque se habían comprado 20 trenes de 200 m de Stadler para este núcleo, finalmente se destinarán a Madrid u otros núcleos.
Renfe defiende que se debe a que hay pocas líneas de Rodalies con andenes que permitan trenes de esta longitud y, en muchas ocasiones, la ampliación no es factible o no está programada. Además, según los responsables de Fabricación y Mantenimiento, hay poco espacio en talleres para mantener unidades tan largas.
No obstante, en aquellas líneas por las que sí pueden circular trenes de esta longitud, se podrán emplear las 452 en doble composición como se hace actualmente con dobles composiciones de Civia 465.
La entrega de los nuevos trenes a Cataluña se repartirá entre 2026, 2028 y 2029. En 2027, las unidades que salgan de la factoría de Alstom en Santa Perpetua se destinarán a otros núcleos.
¿Trenes de 200 metros a Valencia?
Aparte de Madrid, que recibirá tanto trenes de la serie 452 como de la serie 453 (de 100 m y 200 m), por ahora se desconocen los planes de Renfe para repartir los 280 trenes de alta capacidad adquiridos.
Dentro del plan de talleres de Renfe, sorprende que el nuevo taller de material autopropulsado para servicios OSP contará con una posición de 200 m que permitirá mantener hasta 8 trenes. No obstante, los andenes no permiten trenes de más de 100 m.
Otro taller destinado a Cercanías que permitirá el mantenimiento de trenes de esta longitud es el de Valencia, que contará con 3 posiciones de 200 m, en las que se podrán mantener hasta 24 composiciones.
Si bien estas posiciones permitirían mantener el doble de trenes de 100 m, este plan podría dar pistas sobre el reparto que planifica Renfe.
Respecto a las líneas de Madrid en las que circularán los nuevos trenes, la única que podemos dar por seguro es la C-3. La construcción de un nuevo taller en Aranjuez con capacidad para mantener hasta 24 trenes de 200 m es una señal del más que seguro destino de los trenes más largos de la serie 453.
En 2029 también estarán operativos talleres con esta longitud en Alcalá de Henares y en Fuencarral.
Los trenes se entregarán en el primer trimestre
Según las mismas fuentes de Renfe Fabricación y Mantenimiento, el calendario actual es que las primeras composiciones de ambas series se entreguen al operador durante el primer trimestre, una vez que se hayan homologado.
Una vez que estén en manos de Renfe habrá que homologar los trenes en las líneas por las que van a circular y formar a los maquinistas que las conducirán. Un proceso que tomará varios meses, antes de que se puedan poner en servicio.
¿Y los trenes de ancho métrico?
La mayor incógnita sobre la renovación del material móvil de Cercanías son los nuevos trenes de ancho métrico. Los únicos que se han entregado son los 6 de la línea Cercedilla-Cotos de Madrid, que entrarán en servicio cuando terminen las obras.
Sin embargo, de los destinados a la red norte no se ha vuelto a decir nada desde el aumento de su coste en un 12% tras el escándalo por el problema de los gálibos. Fuentes no oficiales indican que se están fabricando en la factoría de CAF en Beasain.