Trenvista está creciendo: queremos ofrecer más noticias, reportajes y análisis con rigor, veracidad e independencia.

Tu apoyo es clave para conseguirlo. Únete y ayúdanos a transformar la comunicación ferroviaria.


Apoya AHORA

El Congreso aprueba la Ley de Movilidad Sostenible

.
Logotipo de la Ley de Movilidad Sostenible con el Congreso de los diputados de fondo. Imagen de fondo: (CC BY SA) LUIS GARCÍA (ZAQARBAL)-Wikimedia Commons. Imagen recortada modificada

Logotipo de la Ley de Movilidad Sostenible con el Congreso de los diputados de fondo. Imagen de fondo: (CC BY SA) LUIS GARCÍA (ZAQARBAL)-Wikimedia Commons. Imagen recortada modificada.

El Congreso de los Diputados ha aprobado este miércoles la Ley de Movilidad Sostenible con 174 votos a favor, 170 en contra y cuatro abstenciones, tras un acuerdo in extremis entre el Gobierno y Podemos que refuerza los criterios medioambientales en la ampliación del aeropuerto del Prat.

La norma, clave para el acceso a 10.000 millones de euros de fondos europeos, será ahora remitida al Senado. Lo más probable es que sea rechazada (el PP con mayoría ha votado en contra) y vuelva a tramitarse en la Cámara Baja, donde necesitará 176 votos a favor.

El texto reconoce por primera vez la movilidad como derecho social e incluye planes de movilidad sostenible para empresas de más de 200 empleados, puntos de recarga para vehículos eléctricos, el estudio de la recuperación de los trenes nocturnos hacia Europa y la revisión de etiquetas ambientales de la DGT.

¿Hasta el pantógrafo de tanto anuncio?

Trenvista Premium te lleva directo, sin anuncios que hagan descarrilar tu lectura ni tu paciencia.

Únete por sólo 35€ al año, disfruta de contenidos exclusivos, más ventajas y cancela cuando quieras.

★ Empieza ahora

También obliga al estudio de limitar los vuelos domésticos con alternativa ferroviaria inferior a dos horas y media, salvo para conexiones internacionales.

La ley se fundamenta en cuatro pilares: movilidad como derecho inclusivo, transporte limpio, sistema digital de datos y mejor inversión pública.

Además, obliga a elaborar una Estrategia Estatal contra la Pobreza de Transporte. El Ejecutivo la considera esencial para modernizar el transporte, impulsar la descarbonización y garantizar la cohesión social y territorial. Pese a la tensión política, la aprobación marca un hito en el Plan de Recuperación y en los compromisos climáticos internacionales de España.

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.