El operador alemán de bajo coste FlixTrain ha anunciado la adquisición a Talgo de 65 nuevos trenes de alta velocidad, de la familia Talgo 230, en un contrato marco valorado en hasta 2.400 millones de euros. El fabricante español se encargará, además, del mantenimiento.
El contrato incluye un pedido en firme de 30 trenes por más de 1.000 millones de euros.
Los nuevos trenes, similares a los ICE-L adquiridos por Deutsce Bahn, estarán diseñados para circular a una velocidad máxima de 230 km/h y operar en rutas transfronterizas entre Alemania, Austria, Países Bajos, Dinamarca y Suecia.
Serán trenes reversibles (push-pull). Pero, a diferencia de los trenes del operador público, los trenes Talgo de FlixTrain contarán con locomotoras Vectron de Siemens. Las locomotoras se usarán en régimen de leasing mediante un contrato diferente.
Cada tren estará compuesto por un coche de extremo con cabina de conducción, varios coches intermedios y uno específico para personas con movilidad reducida.

Aunque el operador habla de coches de alta capacidad, no hay confirmación de si usará un modelo de caja ancha como la del Avril, que permite una disposición de asientos 3+2.
Los trenes Talgo 230 de FlixTrain ofrecerán accesibilidad total
Entre las principales novedades, destaca la accesibilidad universal, una característica aún ausente en la mayoría de los trenes de larga distancia alemanes y que se va a expandir gracias al ICE-L.
Además, los trenes contarán con sistemas avanzados de información al pasajero, aire acondicionado, wifi de última generación y otros servicios orientados a maximizar el confort y la experiencia del viajero.
La decisión de FlixTrain responde a la creciente demanda de viajes ferroviarios rápidos y asequibles en Europa. La compañía prevé utilizar estos trenes para impulsar su crecimiento en Alemania y otros mercados europeos, aprovechando el potencial de un sector que podría crecer un 45% en Alemania hasta 2030 y registrar un valor de mercado de 27.000 millones de euros en toda Europa.
André Schwämmlein, CEO y cofundador de Flix, subraya que la expansión de la flota permitirá “iniciar una nueva era del viaje en tren en Alemania y Europa”, con el objetivo de atraer a más personas hacia el transporte sostenible y aumentar tanto la cuota de mercado como el propio mercado ferroviario.