El operador público SNCF Voyageurs, filial del Grupo SNCF, ha anunciado una profunda reorganización prevista para finales del primer trimestre de 2026, con el objetivo de “pasar más tiempo con los clientes” y adaptarse al fin de su histórico monopolio en Francia.
El presidente interino del grupo, Christophe Fanichet, presentó el viernes las líneas maestras de esta transformación, que incluirá la creación de dos grandes unidades comerciales.
Una de ellas se centrará en los trenes comerciales, que en el país galo son sólo los de alta velocidad, con la marca TGV inOui. Esta unidad tendrá una estrategia de expansión europea. Fanichet destacó que SNCF ya posee el 43% del mercado de alta velocidad del continente y busca seguir creciendo en países como Italia, donde opera como TGV inOui y España, país en el que opera como Ouigo.
Con Trenvista Premium, disfruta de una experiencia sin anuncios y acceso a contenido exclusivo.
Únete por sólo 35€ al año y aprovecha ventajas exclusivas diseñadas para personas expertas en el ferrocarril.
★ Descubre Trenvista Premium
La segunda unidad, denominada “delegación de servicio público”, nombre que reciben los OSP en Francia, agrupará las líneas operadas por encargo del estado, las regiones e Île-de-France, con unos 40.000 empleados.
¿Qué son los trenes OSP?
Dado que la legislación europea obliga a separar las cuentas de los servicios subvencionados de los que no reciben ayudas, esta reorganización agilizará la operativa de SNCF Voyageurs.
Además, se crearán dos unidades de servicio: una dedicada al material ferroviario y otra a la plataforma digital SNCF Connect.