Trenvista podría cerrar muy pronto. ¡Ayúdanos a seguir!

Necesitamos 500 apoyos antes del 30 de noviembre.


Apoya AHORA

La CE presenta la futura red paneuropea de alta velocidad

La semana pasada, la Comisión Europea presentó un ambicioso plan para crear una red paneuropea de alta velocidad. Se apoyará en la RTE-T y reducirá notablemente los tiempos de viaje.

.
Tren de alta velocidad diseñado por inteligencia artificial para OBITOSTOCKS-PIXABAY

Tren de alta velocidad diseñado por inteligencia artificial para OBITOSTOCKS-PIXABAY.

La Comisión Europea presentó el 5 de noviembre su plan maestro para una red ferroviaria paneuropea de alta velocidad con el objetivo de transformar la movilidad sostenible en la Unión Europea.

CER y Eurocities manifestaron su apoyo mediante una declaración conjunta que destaca la ambición de triplicar el tráfico ferroviario de alta velocidad para 2050, potenciando el crecimiento económico, la cohesión territorial y la lucha contra el cambio climático.

Una red paneuropea de alta velocidad para reducir la dependencia del avión

La red paneuropea, basada en la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T), prevé conectar todas las capitales y grandes ciudades de la UE mediante corredores de alta velocidad eficientes, con trenes modernos capaces de atraer a la mitad de los viajeros de larga distancia.

¿Te cansan los anuncios que interrumpen tu lectura?

Con Trenvista Premium, disfruta de una experiencia sin anuncios y acceso a contenido exclusivo.

Únete por sólo 35€ al año y aprovecha ventajas exclusivas diseñadas para personas expertas en el ferrocarril.

★ Descubre Trenvista Premium
Tiempos de viaje previstos cuando se termine de construir la red. COMISIÓN EUROPEA
Tiempos de viaje previstos cuando se termine de construir la red. COMISIÓN EUROPEA.

Se estima que será necesaria una inversión de 546.000 millones de euros, financiada mediante una combinación de fondos europeos, nacionales y privados. En el caso de España, la red requerirá la construcción de la LAV Dax-Hendaya por parte de Francia y completar la conexión entre Madrid, Extremadura y Lisboa.

El plan contempla medidas para eliminar barreras técnicas y operativas, fomentar la interoperabilidad a través del despliegue del Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario (ERTMS), y agilizar los procesos de autorización y permisos.

También se promoverá un entorno competitivo justo para los operadores, facilitando la compra y leasing de material rodante, y garantizará un acceso equitativo a instalaciones y servicios ferroviarios.

Además, se impulsará la integración de los servicios de alta velocidad con la movilidad local y otros modos de transporte, para ofrecer conexiones puerta a puerta fluidas y accesibles.

El plan contempla el refuerzo de la gobernanza europea con una mayor coordinación y seguimiento del despliegue de la red y se prevé crear un “High-Speed Rail Deal” para movilizar inversiones estratégicas de actores públicos y privados.

El proyecto aspira a convertir el tren de alta velocidad en un símbolo de infraestructura sostenible, electrificada con energías renovables y resiliente ante el clima extremo, contribuyendo a los objetivos ambientales de la Unión.

Las firmas iniciales de directores de empresas ferroviarias como Renfe y alcaldes de ciudades como Łódź, Budapest, Ámsterdam y Mannheim avalan ya esta hoja de ruta que pretende acercar y conectar Europa de forma eficaz y verde para 2040.

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.