El operador público Renfe ha cerrado 2024 reduciendo de manera notable sus pérdidas en 118,6 millones de euros respecto al año anterior, hasta situarlas en 2,95 millones de euros, frente a los 121,5 millones de 2023. Este avance se atribuye al incremento de la demanda, la eficiencia en costes y el buen desempeño de varias filiales.
Respecto a Renfe Viajeros, la compañía alcanzó un récord histórico de más de 535 millones de viajeros transportados, un 2,3% más que en 2023. Este crecimiento estuvo impulsado tanto por los servicios públicos como comerciales (AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity).

¿Qué son los trenes OSP y en qué se diferencian de los trenes comerciales?
Los ingresos totales de esta filial aumentaron un 5,5%, hasta los 4.122,6 millones de euros, y el resultado bruto de explotación (Ebitda) creció un 59%, situándose en 489,5 millones. Los beneficios fueron de 5,4 millones de euros, tras años en negativo.
Ayúdanos a crecer y mantener la independencia
Llevamos casi 25 años informando sobre la actualidad ferroviaria con rigor y veracidad. Ahora, para celebrar este hito y seguir avanzando, necesitamos tu apoyo: ampliar nuestro equipo, publicar más contenidos y llegar más lejos.
Tu participación es clave. Juntos, podemos hacer de Trenvista la referencia del ferrocarril en español.
Sobre las otras filiales, Renfe destaca la mejora de Renfe Ingeniería y Mantenimiento, que obtuvo 2,5 millones de beneficio y que Renfe Mercancías, aunque sigue en pérdidas (32,2 millones), redujo su resultado negativo en un 11% respecto a 2023.