El Consejo de Administración de SNCF Voyageurs ha dado luz verde a la adquisición de 30 trenes de muy alta velocidad de la familia Avelia Horizon de Alstom por un importe cercano a 1.400 millones de euros. Recibirán el nombre de Eurostar Celestia.
Los trenes se destinarán a los servicios internacionales de Eurostar y serán los primeros trenes de dos pisos capaces de circular por el túnel bajo el Canal de la Mancha.
La nueva generación de Avelia Horizon, en versión tetratensión (1.500 V cc, 3.000 V cc, 15 kV 16,7 Hz ca y 25 kV 50 Hz ca), permitirá operar en Bélgica, Francia, Países Bajos y Reino Unido. Además, estos nuevos trenes también llegarán a Alemania.
Trenvista Premium te lleva directo, sin anuncios que hagan descarrilar tu lectura ni tu paciencia.
Únete por sólo 35€ al año, disfruta de contenidos exclusivos, más ventajas y cancela cuando quieras.
★ Empieza ahora
Las primeras entregas están previstas para 2031, con opciones para una veintena de unidades adicionales.
Aunque no se ha especificado su longitud, lo más probable es que sean composiciones de 200 m. En doble tendrán una capacidad de más de 1.000 plazas, frente a las 902 del Velaro e320.
Además, llegarán en un momento inédito en los viajes entre Reino Unido y la europa continental. Varios operadores quieren competir con Eurostar.
La española Evolyn (aliada con Trenitalia) con el Frecciarossa 1000, la británica Gemini que anunció un acuerdo para adquirir trenes Velaro Novo de Siemens y la también británica Virgin Trains con una nueva generación de trenes Avelia Stream, de tracción distribuida y con basculación.
De ellas, lo más probable es que sólo quede una ya que el espacio en los depósitos de Temple Mills, los únicos de Inglaterra que pueden mantener trenes internacionales, es limitado.
Avelia Horizon, el nuevo tren de alta velocidad de dos pisos
El Avelia Horizon es una evolución de los productos de muy alta velocidad de Alstom. Fue diseñado conjuntamente por Alstom y SNCF Voyageurs (que lo denomina TGV-M) y alcanza los 320 km/h. Alstom destaca que ofrece un equilibrio optimizado entre capacidad —más de 1.000 plazas en doble composición—, confort y eficiencia operativa.
Entre las novedades respecto al Avelia Euroduplex, destaca el empleo de cabezas motrices más cortas, que aumentan el espacio destinado a los coches intermedios. A diferencia de las generaciones anteriores, los Avelia Horizon cuentan con 9 coches en una composición de 200 metros.
Además, consume un 20 % menos energía que la generación anterior gracias a mejoras aerodinámicas y de tracción. Por otro lado, sus costes de mantenimiento se reducen en un 30 %, gracias a las nuevas tecnologías de diagnóstico remoto y mantenimiento predictivo que aumentan la fiabilidad y disponibilidad del tren.
Aparte de SNCF Voyageurs y Eurostar, el operador privado francés Proxima también ha adquirido estos trenes de alta capacidad.