Trenvista está creciendo: queremos ofrecer más noticias, reportajes y análisis con rigor, veracidad e independencia.

Tu apoyo es clave para conseguirlo. Únete y ayúdanos a transformar la comunicación ferroviaria.


Apoya AHORA

CAF entra en la lista negra de la ONU y se le complican algunos contratos

por .
Tranvía Urbos fabricado por CAF para la red GINKO de la ciudad francesa de Besanzón. (CC BY SA) FLORIAN FÈVRE-Wikimedia Commons. Imagen recortada.

Tranvía Urbos fabricado por CAF para la red GINKO de la ciudad francesa de Besanzón. (CC BY SA) FLORIAN FÈVRE-Wikimedia Commons. Imagen recortada.

El fabricante ferroviario español CAF ha sido incluido recientemente en la lista negra de la ONU, una medida que señala a empresas que tienen operaciones en asentamientos israelíes en territorios palestinos ocupados.

Un tranvía en territorios ocupados

La inclusión de CAF se debe a su participación en el proyecto del tranvía de Jerusalén Este, adjudicado en 2019 junto a la constructora israelí Shapir. El fabricante español suministrará 114 tranvías Urbos y se encargará durante 25 años de la operación y el mantenimiento del sistema.

El tranvía prestará servicio en asentamientos israelíes considerados ilegales según el derecho internacional, ya que pertenecen a Cisjordania.

¿Hasta el pantógrafo de tanto anuncio?

Trenvista Premium te lleva directo, sin anuncios que hagan descarrilar tu lectura ni tu paciencia.

Únete por sólo 35€ al año, disfruta de contenidos exclusivos, más ventajas y cancela cuando quieras.

★ Empieza ahora

Este conflicto ha generado importantes protestas por parte de los trabajadores de CAF, tanto en el momento de la firma del contrato en 2019 como en la actualidad.

Recientemente, los empleados realizaron un paro de una hora en las plantas de Beasain e Irún, mostrando su rechazo al proyecto con pancartas y lemas en solidaridad con Palestina.

Los sindicatos critican la postura de la dirección de la empresa, a la que acusan de “cinismo” por defender un contrato que consideran un instrumento más para afianzar la ocupación israelí y que la empresa no ha sabido distanciarse del proyecto ni asumir responsabilidades.

CAF defiende que cumple con la legalidad

Ante la inclusión en la lista negra, CAF ha emitido un comunicado defendiendo la legalidad del contrato y asegurando que no existe vulneración de derechos humanos en el proyecto.

La compañía sostiene que este tranvía genera impactos positivos al prestar servicio también a la comunidad árabe, con una política inclusiva y no discriminatoria, y menciona informes de expertos independientes que avalan su posición.

Fuera del concurso para los nuevos trenes de TMB

CAF ha destacado que cuenta con la documentación para confirmar que respeta los derechos humanos internacionales, especialmente ante la litigación por contratos millonarios en países como Bélgica. Uno de los motivos de la impugnación al contrato del siglo, ya resuelta a favor de CAF, fue la presunta vulneración a los derechos humanos de este proyecto.

Sin embargo, la inclusión en la lista negra ya está teniendo consecuencias prácticas. Por ejemplo, CAF podría perder importantes contratos, como la fabricación de 39 trenes para el metro de Barcelona. El pliego de este concurso incluye expresamente una cláusula que prohíbe licitar a empresas en esta lista.

Su rival Alstom, que había sido excluido previamente por estar también en la lista pero ha salido de ella, se ha presentado como alternativa. Además, la sensibilidad política y social alrededor del tema pone en jaque la imagen y viabilidad de la empresa en ciertos mercados.

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.