Trenvista está creciendo: queremos ofrecer más noticias, reportajes y análisis con rigor, veracidad e independencia.

Tu apoyo es clave para conseguirlo. Únete y ayúdanos a transformar la comunicación ferroviaria.


Apoya AHORA

Los trenes nocturnos París-Berlín y París-Viena podrían desaparecer en diciembre

por .
Tren Nighjet Berlín-París en la Gare de l'Est tras finalizar su viaje. (CC BY) HEMMSCHUH NORDEN-Flickr. Imagen recortada

Tren Nighjet Berlín-París en la Gare de l'Est tras finalizar su viaje. (CC BY) HEMMSCHUH NORDEN-Flickr. Imagen recortada.

Los trenes nocturnos internacionales París-Berlín y París-Viena, servicios lanzados en diciembre de 2023 y diciembre de 2021 respectivamente por SNCF y ÖBB, se enfrentan a un riesgo real de desaparición o fuerte reducción de servicio a partir de diciembre de 2025.

A pesar de su alta ocupación, la oferta actual es muy limitada. Aunque el compromiso original era ofrecer un tren de ida y vuelta al día, sólo cuenta con tres frecuencias semanales.

Esta baja frecuencia genera dificultades para alcanzar la rentabilidad, junto con una promoción casi inexistente en Francia, donde ni siquiera pueden adquirirse billetes para el París-Berlín a través de la plataforma de venta de billetes SNCF Connect.

El Estado francés amenaza con retirar las subvenciones

Las causas que amenazan estos servicios son múltiples. En primer lugar, el Estado francés advierte con retirar las subvenciones que permitieron el lanzamiento de estas líneas.

La amenaza tiene como origen lo que considera una falta de compromiso comercial real por parte de SNCF Voyageurs. El operador que representa Francia en este consorcio no muestra apoyo firme ni promoción del producto.

Además, la reglamentación europea sobre ayudas estatales para servicios internacionales es tan restrictiva que dificulta la posibilidad de financiar estos trenes nocturnos.

Mientras tanto, el sector aéreo sigue gozando de importantes ventajas fiscales y ayudas encubiertas, lo que desequilibra la competencia entre modos de transporte en términos económicos y ambientales.

Varios colectivos proponen soluciones para mantener ambos trenes nocturnos operativos

Para evitar esta desaparición, diversas plataformas y colectivos proponen un conjunto coordinado de soluciones.

El colectivo francés Oui au train de nuit solicita que SNCF Voyageurs cumpla la promesa inicial de establecer dos trenes nocturnos diarios (uno a Berlín y otro a Viena), aumentando así la capacidad y logrando una mejor rentabilidad y fiabilidad. Exigen también al gobierno francés que mantenga y renegocie las subvenciones públicas, vinculándolas a un aumento de la oferta y acompañándolas con una estrategia clara y decidida para impulsar el transporte ferroviario de bajas emisiones. Finalmente, reclaman a la Unión Europea que flexibilice el marco legal de ayudas estatales para trenes internacionales y que equipare las condiciones fiscales con las del sector aéreo, especialmente mientras continúen existiendo privilegios como la exención del impuesto al combustible.

Por su parte, la red europea Back-on-Track dedica especial atención a las trabas burocráticas y normativas que limitan el desarrollo de la red de trenes nocturnos en Europa. En sus propuestas se incluye la coordinación y planificación infraestructural entre países para mejorar el acceso a las vías, además de un compromiso claro en la adquisición y renovación de material rodante adecuado. También destacan la necesidad de que las administraciones públicas compensen las desventajas del ferrocarril frente a la aviación, con mecanismos de financiación y políticas coherentes que incentiven la movilidad sostenible transfronteriza.

Asimismo, otros actores del sector como la empresa Midnight Trains, proyectan lanzar desde 2025 nuevos servicios nocturnos con una oferta enfocada en la comodidad y el estilo hotelero a bordo, sumándose a la dinámica de reactivación de este modo de transporte en Europa. Desde Austria, ÖBB lidera esta tendencia con una red Nightjet en fuerte crecimiento, mostrando que esta fórmula puede ser viable y atractiva si se acompaña de voluntad política y comercial firme.

En resumen, la supervivencia y expansión de los trenes nocturnos París-Berlín y París-Viena dependen de un impulso decidido de sus operadores, una firme voluntad política en Francia para mantener ayudas públicas condicionadas a la ampliación del servicio, y una acción europeísta que reforme las normas de financiación internacional y nivele el terreno de juego con la aviación contaminante.

La movilización ciudadana, con más de 200.000 firmas recogidas por Oui au train de nuit y acciones previstas como manifestaciones en París, añade presión social imprescindible para evitar la desaparición de una alternativa de viaje necesaria en la lucha contra el cambio climático.

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.