Sin tu apoyo, Trenvista no puede seguir informando con rigor e independencia.

Súmate y haz posible este proyecto.


APOYAR AHORA

Metro de Madrid adjudica el mantenimiento de sus vías por 53,6 millones en tres lotes

por .
Trabajos de renovación de vía y placa en la estación de Diego de León de la línea 4. © MIGUEL BUSTOS.

Trabajos de renovación de vía y placa en la estación de Diego de León de la línea 4. © MIGUEL BUSTOS.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha conocido la semana pasada las empresas adjudicatarias del contrato de mantenimiento de las vías del metro de Madrid para los próximos 4 años.

El contrato tendrá una duración de cuatro años y abarcará la conservación integral de la superestructura de vía y los sistemas de drenaje de los casi 300 kilómetros de la red.

En esta ocasión, Metro de Madrid gastará 53,6 millones de euros, un 45,38% más que en el contrato anterior, en vigor desde 2021.

¿Hasta el pantógrafo de tanto anuncio?

Trenvista Premium te lleva directo, sin anuncios que hagan descarrilar tu lectura ni tu paciencia.

Únete por sólo 35€ al año, disfruta de contenidos exclusivos, más ventajas y cancela cuando quieras.

★ Empieza ahora

Al igual que el contrato anterior, este se ha dividido en tres lotes por base de operaciones. Cada uno de ellos se ha adjudicado a las mismas adjudicatarias:

  • Lote 1: base de operaciones en Sacedal: UTE TECSA EMPRESA CONSTRUCTORA, S.A. – VIAS Y CONSTRUCCIONES, S.A., por 18,12 millones de euros (impuestos incluidos).
  • Lote 2: base de operaciones en Canillejas: COMSA, por 18,09 millones de euros.
  • Lote 3: base de operaciones en Cuatro Vientos: Contratas y Ventas, por 17,4 millones de euros.

Los trabajos comenzarán en los próximos meses, como continuación de los que se están llevando a cabo, y se ejecutarán principalmente en horario nocturno para evitar molestias a los usuarios y no alterar el servicio habitual.

Estas labores son fundamentales para garantizar la niveles de seguridad en la circulación e incrementar la durabilidad de las infraestructuras, según ha señalado la administración regional.

La planificación incluye actuaciones en túneles, estaciones, instalaciones auxiliares y grandes estructuras. La división del contrato por bases de operaciones permite optimizar su ejecución, al centralizar cada adjudicatario sus operaciones en un único lugar.

¿Te ha gustado esta noticia?

Tu apoyo es clave para que sigamos ofreciendo reportajes, análisis y noticias con rigor, veracidad e independencia.

APOYA A TRENVISTA AHORA

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.