Desde el 20 de julio, los servicios ferroviarios de c2c, que conectan Fenchurch Street con Shoeburyness, han pasado oficialmente a ser gestionados por el Estado.
Esta transición convierte a c2c en la segunda operadora nacionalizada recientemente, dentro del plan del Gobierno británico para crear la futura Great British Railways (GBR).
El operador público del Departamento de Transporte (DFTO) gestiona ahora seis operadores —c2c, Northern, TransPennine Express, Southeastern, LNER y South Western Railway—, lo que representa cerca del 40% de los viajes de pasajeros en el país. Además, Transport for Wales y ScotRail están gestionados por los gobiernos de Gales y Escocia respectivamente.
Con la renacionalización de la operación ferroviaria y la creación de una única empresa, el gobierno de Keir Starmer busca simplificar el sistema, abaratar costes y mejorar la experiencia de los usuarios, integrando infraestructura y servicios bajo una sola entidad pública y eficiente.
Entre las ventajas inmediatas figura la aceptación cruzada de billetes entre empresas estatales. Además, el ahorro estimado para el contribuyente rondará los 150 millones de libras anuales y el proceso cuenta con el respaldado por el apoyo de dos tercios de la población.
La ministra de Transportes, Heidi Alexander, ha destacado la oportunidad que supone para resolver la fragmentación y el despilfarro en la red, mientras que el director de c2c, Rob Mullen, subraya la posibilidad de colaboración para mejorar servicios de forma conjunta. Greater Anglia será la próxima en ser estatalizada en octubre.
la estatizacion va a contramano de lo aparentemente conveniente en la operacion de empresas de este tipo y de otros tipos. Una empresa estatizada puede responder a intereses politicos o de otro tipo que atentan contra el racional funcionamiento de las mismas. Por lo general y como resultado de la estatizacion se observa un incremento de los empleados de la empresa, acomodos, etc. No veo el beneficio de la estatizacion.