La segunda locomotora más antigua de España será restaurada por el Ayuntamiento de Pamplona para exhibirla posteriormente en el parque de Trinitarios, un punto muy simbólico.
Historia de la 2ª locomotora más antigua de España
La locomotora en cuestión fue fabricada en 1863 para la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante. Aunque en sus primeros años en servicio se destinaba a los trenes de viajeros, con la llegada a inicios del SXX de las locomotoras compound ésta, como tantas otras, se vendió a una empresa de transporte de mercancías.
Así fue como se utilizó después en la azucarera de Pamplona y después en Cementos Portland, donde dio servicio 30 años. Precisamente esta empresa, propietaria actual de la segunda locomotora más antigua de España, ha decidido cedérsela al Ayuntamiento de Pamplona.
Ayúdanos a crecer y mantener la independencia
Llevamos casi 25 años informando sobre la actualidad ferroviaria con rigor y veracidad. Ahora, para celebrar este hito y seguir avanzando, necesitamos tu apoyo: ampliar nuestro equipo, publicar más contenidos y llegar más lejos.
Tu participación es clave. Juntos, podemos hacer de Trenvista la referencia del ferrocarril en español.
Tras las pertinentes labores de restauración, basadas sobre todo en la reparación y pintado de la locomotora, el Ayuntamiento la situará en el parque de Trinitarios, punto de unión de dos líneas de ferrocarril muy importantes para la historia de la región: la del Plazaola y la del río Irati.
Fuente: Europa Press.