El 6 de mayo terminaba el plazo de ejecución de las obras de renovación integral de la línea 116, Cercedilla-Cotos. Unas actuaciones que buscan sustituir todos los elementos para dejar la infraestructura y superestructura igual que en una línea nueva.
Sin embargo, como denunciamos el 27 de junio, los trabajos están a medio hacer y el avance de las obras es muy lento. Además, Adif no informaba sobre el motivo de los retrasos y cuándo estaba previsto terminar las obras.
Las consultas realizadas por este medio desde el 27 de mayo por fin han dado resultado y el administrador de infraestructuras ha indicado en qué punto están los trabajos y por qué se están alargando. Como todo en el ferrocarril, son varios los motivos.
Ayúdanos a crecer y mantener la independencia
Llevamos casi 25 años informando sobre la actualidad ferroviaria con rigor y veracidad. Ahora, para celebrar este hito y seguir avanzando, necesitamos tu apoyo: ampliar nuestro equipo, publicar más contenidos y llegar más lejos.
Tu participación es clave. Juntos, podemos hacer de Trenvista la referencia del ferrocarril en español.
Los imprevistos, el clima y la fauna silvestre, causas de los retrasos de la obra
En primer lugar, Adif argumenta que tras levantar la vía antigua se han detectado defectos en la plataforma que no se pudieron identificar antes. Por este motivo, ha sido necesario programar trabajos de refuerzo adicionales.
Por otro lado, las obras se planifican teniendo en cuenta las condiciones climáticas de los últimos años, que en una línea de alta montaña condicionan los trabajos que se pueden ejecutar. Sin embargo, este invierno ha sido más duro de lo previsto, lo que ha dificultado el avance en los trabajos.
Por último está el factor ambiental. La línea discurre por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, un espacio natural protegido. La legislación obliga a hacer una “parada ecológica”, una restricción temporal en los trabajos y actividades que se pueden hacer para evitar perjudicar a la fauna silvestre.
En este Parque Nacional, esta veda suele coincidir con el periodo de reproducción y cría de aves nidificantes, entre el 1 de marzo y el 31 de julio. Este sería el motivo por el que en los últimos meses las obras avanzan lentamente. Con agosto a la vuelta de la esquina, pronto se podrá recuperar el ritmo normal.
Hasta la fecha, Adif ha realizado las siguientes tareas en la línea:
- Desmontaje de la antigua catenaria.
- Desmontaje de la infraestructura de vía.
- Montaje de la mayor parte de los postes de la nueva catenaria.
En la fase actual, que se podrá intensificar tras el final de la parada ecológica, se trabaja en la preparación de la plataforma para el montaje de la nueva vía, de las canalizaciones de fibra óptica y de los edificios técnicos para los nuevos enclavamientos.
Sin embargo, no dan una nueva fecha para la finalización de la obra. En estos momentos están definiendo los nuevos plazos.