En octubre celebro los 20 años desde que creé Trenvista, una revista ferroviaria digital que estoy transformando en un medio de comunicación profesional, moderno, hecho y derecho financiado con un sistema de suscripciones.
Para empezar TE NECESITO.
Recaudado
1.345€ de 5.700€
gracias a 41 mecenas.
Faltan
Soy Miguel Bustos, un apasionado del ferrocarril y de la comunicación. Cuando sólo tenía 12 años creé una web llamada Ferro Raíl en la que hablaba de una única cosa: trenes.
Han pasado 20 años y aquella idea loca de adolescente sigue viva, desde 2014 como Trenvista.
Ahora quiero dar el siguiente paso y cumplir mi mayor sueño, uno que se ha hecho mucho de rogar. Transformar Trenvista en mi medio de vida y contar con un equipo con el que poder crear contenido a diario para aficionados al ferrocarril y personas que trabajan en el sector.
Manteniendo siempre nuestra bandera de la objetividad, la independencia y la crítica constructiva justa y necesaria para aportar soluciones a los problemas del sistema ferroviario.
Para garantizar el futuro de este medio tengo que crear un sistema de suscripciones, llamado Club Trenvista, que será la principal fuente de ingresos. Y eso conlleva una buena inversión inicial.
Aparte, si conseguimos los 3 objetivos, ¡en octubre saldrá el primer número impreso! Que irá acompañado, más adelante, por un calendario ferroviario de pared. Trabajos que hay que compaginar con la publicación de nuevas noticias y otro contenido.
La campaña de crowfunding está orientada, además, como prelanzamiento del Club Trenvista, ya que las recompensas están basadas en las suscripciones. Pero como sé que quizás no te interese ¡tienes la opción de hacer un donativo sin recompensas!
Como queremos que esta transformación salga adelante, aunque sea a nivel parcial, hemos dividido la campaña de crowdfunding en 3 objetivos que esperamos alcanzar antes del 30 de septiembre.
Comenzaremos con la publicación de contenido a diario en la web y en redes sociales y lanzaremos el Club Trenvista para garantizar la continuidad de este medio de comunicación.
Daremos el primer salto al papel con la creación y publicación de un calendario ferroviario de pared de 2021, que viene incluido en tu aportación si compras tu billete Expreso.
Culminaremos con esta gran transformación, haciendo algo que llevamos años deseando hacer: publicar nuesta primera revista en papel, que saldría a principios de diciembre.
Si conseguimos el primer objetivo, desde el 16 de octubre de 2020 recuperaremos la publicación de noticias, vídeos, reportajes y otros contenidos todos los días.
Seguiremos creando contenido para aficionados al ferrocarril. Pero también nos centraremos en información de interés y calidad para los profesionales y la industria ferroviaria en general.
Además, potenciaremos el podcast Hablando de trenes, ideal para disfrutar más los tiempos muertos como el transporte hacia el lugar de estudios o trabajo. Y traeremos al sector del ferrocarril innovadores sistemas de entretenimiento y aprendizaje.
Mantener todo esto cuesta bastante dinero. Personal, contenidos, software, hosting, impuestos… Gastos a los que tenemos que hacer frente para brindarte el contenido que te mereces.
Para garantizar la viabilidad de esta nueva Trenvista vamos a lanzar un sistema de suscripciones, el Club Trenvista, que será complementado con el modelo más tradicional: los patrocinios e ingresos por publicidad.
Si compras un billete igual o superior al Cercanías (15€) podrás disfrutar del Club Trenvista por un importe inferior al definitivo. Y empezarás disfrutando, a partir del 16 de octubre de 2020, de las siguientes ventajas:
Reportajes en los que profundizaremos en temas de actualidad e interés.
Para que puedas leer con total comodidad sin ver ningún anuncio molesto
Aunque no compres los números impresos, podrás verlos en formato digital.
Las fotos y contenidos que nos envíes tendrán más prioridad para publicarse.
En productos propios como camisetas, sudaderas y tazas.
¡Podrás participar en los procesos creativos de Trenvista!
Hay quienes consideran que el papel está muerto y que solo las publicaciones digitales tienen futuro. Nosotros vamos a contracorriente. Ahora somos un medio digital, pero sabemos que el papel tiene y va a seguir teniendo peso.
Si conseguimos el objetivo 3, en diciembre de 2020 saldrá el primer número impreso de Trenvista. Será una revista innovadora, centrada en la industria, pensada para complementar al formato digital y dar una experiencia imposible de ofrecer por Internet.
Somos muchas las personas las que usamos calendarios digitales como el de los móviles, que además te avisan de los compromisos con una alerta. Pero los calendarios de pared siempre serán un importante elemento decorativo… ¡Y más si son de trenes!
Si conseguimos el objetivo 2 lanzaremos un calendario en el que, aparte de fotos de alta calidad seleccionadas con esmero, tendrás información ferroviaria interesante a golpe de vista. Y, por supuesto, tendrás hueco para poner tus notas.
El dinero de las aportaciones estará principalmente destinado a:
Como ves, estoy lanzado a sacar esto. A cumplir mi sueño. Y a quitarme la espinita que tengo clavada de cuando lo intenté y perdí tanto (te lo he contado en el vídeo).
Por fin tengo un modelo de negocio que funciona. Y es el momento de ponerlo en marcha. Sólo necesito que me ayudes, lo poco o mucho que quieras. Por favor.
El botón rojo te llevará a la página de pago de un donativo sin recompensas. ¡Si te interesa lo que ofrecemos, debajo del botón tienes el enlace para hacer una aportación y llevarte las recompensas!
Si conseguimos el objetivo 2:
Si conseguimos el objetivo 3:
Envíos fuera de España podrían tener un coste adicional.
Recibirás e-mails exclusivos contándote cómo va el proceso de transformación.
¡Y te agradeceremos en el alma tu ayuda!
Si quieres las recompensas, te llevarás:
Si quieres las recompensas, te llevas:
Si conseguimos el objetivo 2:
Envíos fuera de España podrían tener un coste adicional.
Si quieres las recompensas, te llevas:
Envíos fuera de España podrían tener un coste adicional.
Si quieres las recompensas, te llevaráss:
Envíos fuera de España podrían tener un coste adicional.
Si quieres las recompensas, te llevarás lo anterior más:
Envíos fuera de España podrían tener un coste adicional.
Si quieres las recompensas, te llevarás lo anterior más:
Envíos fuera de España podrían tener un coste adicional.
Si quieres las recompensas, te llevarás:
Envíos fuera de España podrían tener un coste adicional.
¡Te estaremos muy agradecidos! Indícanos cuánto quieres aportar y te llevarás todas las recompensas anteriores más algunas que te ofrezcamos en exclusiva.
Envíos fuera de España podrían tener un coste adicional.
Lamentablemente el coronavirus ha afectado a la economía de muchas familias que han perdido todas sus fuentes de ingresos. Y que van a tardar en encontrar un trabajo que les permita comer y atender a sus necesidades básicas. Es un drama que nadie se merece y desde Trenvista queremos aportar nuestro granito de arena en paliar esta situación.
Por eso nos hemos unido a la campaña #Ferrosolidarios*. A la que vamos a donar un 5% de la base imponible de cada aportación para comprar comida y bienes de primera necesidad para las familias que peor lo están pasando.
Así que con tu aportación me ayudarás a cumplir mi sueño, serás responsable de la transformación de Trenvista en un medio que considero más que necesario y echarás una mano a las personas que peor lo están pasando y peor lo van a pasar.
* Si Ferrosolidarios terminara antes que la campaña de crowdfunding, seguiremos aportando dinero a otras iniciativas similares.
Si no te interesan las recompensas que ofrecemos puedes hacer un donativo. Bajo el botón rojo que pone «Aportar X€» tienes un enlace con el texto Hacer donativo (sin recompensas) para renunciar a ellas.
Puedes pagar mediante PayPal, tarjeta (a través de Stripe) o transferencia bancaria. En caso de la transferencia debes indicar el número de pedido para identificarlo bien.
No. Las comisiones de las pasarelas de pago las asume Trenvista.
Seguiremos adelante con Trenvista con la ayuda que hayamos recibido. Pero no podremos garantizar el inicio de las publicaciones diarias a partir del 1 de octubre ni el lanzamiento del Club Trenvista.
Si superamos el primer objetivo pero no llegamos al segundo no lanzaremos la revista física en octubre, teniendo que posponerla o cancelarla. Invertiremos la diferencia entre el objetivo 1 y lo recaudado en potenciar las publicaciones digitales.
Si no se consigue este objetivo pero sacamos más adelante una revista impresa, se la enviaremos a todos los mecenas que gracias a su aportación tengan una suscripción al Club Trenvista Pro activa.
Si superamos el segundo objetivo pero no llegamos al tercero seguramente cancelemos la publicación del calendario y destinemos la diferencia entre el segundo objetivo y lo recaudado a mejorar las publicaciones digitales y el primer número impreso.